UN AULA CON MUCHAS TABLAS
Este blog pretende ser un lugar en el que pueda publicar experiencias que realice con los alumnos y alumnas de mi clase y que considere interesante compartir.También pretende ser un rincón de reflexión sobre temas educativos que puedan resultarnos de utilidad o simplemente para recapacitar y comentar con otros docentes qué pensamos o cómo nos sentimos ante determinadas situaciones
miércoles, 7 de marzo de 2012
*LA SALUD*: propuesta de actividades
A continuación os expongo una idea de cómo he trabajado con los alumnos y alumnas de sexto la Unidad Didáctica de la Salud:
Como comienzo hemos utilizado esta presentación elaborada en Prezzi que nos sirvió como presentación del tema y elemento motivador al mismo. Si estás interesado puedes pulsar en el siguiente enlace: LA SALUD.
Posteriormente y una vez planteadas los distintos tipos de enfermedades que existen según su origen y duración los alumnos pudieron elegir distintos temas sobre la salud y elegir la forma en la que los expondrian, eso sí, siempre acompañados de una breve exposición oral.
Cuando yo realicé este trabajo me sorprendió cómo muchos de los alumnos elegían temas que les afectaban directamente a ellos, tales como: las alergias, el asma, la miopía... y temas tan sugerentes como: la homeopatía, las terapías con animales, la risoterapia, la depresión, el cáncer de mama, etc. En mi caso no tuve que intervenir en la elección de temas porque todos ellos eligieron el suyo propio. A continuación os muestro algunas fotos de los momentos de las exposiciones:
Louis Pasteur y las vacunas |
Enfermedades peligrosas para mujeres embarazadas |
Louis Pasteur |
Las drogas |
La sociabilidad |
La salmonela |
Prevención de contagios |
La risoterapia |
El asma |
El asma |
La homeopatía |
El cáncer de mama en la mujer |
Como podéis observar muchos de ellos ya se animan con la pizarra digital.A continuación me gustaría mostraros una de las presentaciones que elaboró la alumna Eva Rodrigo con la ayuda de su familia:
Por último, Eva finalizó su exposición con el siguiente vídeo de Youtube que os puede resultar útil incluso para los cursos iniciales.
Reciclar con cápsulas de café
A continuación me gustaría enseñaros el resultado de los trabajos que han realizado mis alumnos/as de sexto de primaria reciclando las cápsulas de café y "abalorios" viejos que han ido trayendo desde sus casas. Creo que el resultado es muy vistoso y para ellos resulta muy motivador ver lo que pueden crear con poco esfuerzo.
A continuación os iré explicando a través de las imágenes que he tomado yo en mi aula:
A continuación os iré explicando a través de las imágenes que he tomado yo en mi aula:
Necesitaremos cápsulas usadas de café de colores metalizados, vaciadas y limpias. |
Los instrumentos necesarios son sencillos |
Los alumnos pueden traer de sus casas bisuteria que ya no se utilice y dedicarán un rato a deshacerlas para extraer las piezas |
Este es el aspecto de las cápsulas cuando las hemos lavado |
Con un martillo de goma golpearemos poco a poco las cápsulas para irlas aplastando |
Cuando acabemos de aplastarlos presentarán este aspecto. Conviene pegar por detrás otra cápsula del mismo color |
ESTOS SON ALGUNOS DE LOS RESULTADOS QUE HAN OBTENIDO
ESPERO QUE OS GUSTE ESTA IDEA..
(Fotos tomadas por Gema Esteban en el CEIP Gabriela Mistral).. |
domingo, 26 de febrero de 2012
¿Hago lo que veo?
Todos nosotros somos conscientes de lo importante, o mejor dicho, determinante que resulta la influencia del ejemplo a seguir en los niños. Influimos nosotros, los profesores, pero sobre todo el modelo familiar. ¿Podemos los profesores llegar a modificar las conductas en los niños derivadas de un ejemplo negativo o está fuera de nuestro alcance? ¿Tenemos la suficiente influencia para reorientar los modelos a seguir que le rodean a través de los medios de comunicación? ¿Somos los adultos coherentes con nuestra actitud y lo que queremos conseguir en los niños? ¿Es posible predicar sin ejemplo? ¿Podemos los adultos conseguir convencer sólo con la palabra y sin el ejemplo? Existen algunos artículos sobre este tema y coinciden en insistir en la coherencia que deber existir entre la actitud y el mensaje que lanza el adulto?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)